Serie de Monedas Fraccionarias Nacionales 2023-2025
El 9 de enero de 2000, la República del Ecuador adoptó el dólar estadounidense como moneda de curso legal, reemplazando al Sucre que circuló durante 116 años, entre 1884 y 2000.
El régimen de dolarización implicó que el Banco Central del Ecuador (BCE) deje de emitir moneda nacional. Desde el inicio de la dolarización, la legislación ecuatoriana le ha permitido al Banco Central acuñar moneda fraccionaria nacional, a fin de garantizar la provisión de circulante en el territorio ecuatoriano.
En el año 2023, la Junta de Política y Regulación Monetaria y el Banco Central del Ecuador aprobaron un nuevo programa de acuñación que permita reemplazar las monedas fraccionarias acuñadas entre los años 2000 y 2003, las cuales han sufrido un deterioro acelerado por la pandemia y han cumplido su vida útil.
Para el presente programa de acuñación, el BCE realizó una importante investigación para seleccionar nuevas figuras destacadas de nuestro país, en áreas como: arte, deporte, literatura, política y sociedad civil. De esta manera, este nuevo programa refleja la diversidad del Ecuador, destacando el rol de la moneda como un medio para promover nuestra cultura e identidad nacional.
DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES

Matilde Hidalgo de Procel
Primera mujer en América del Sur en ejercer el derecho al voto en 1924, y la primera médica ecuatoriana. Su valentía y dedicación han sido inspiración para las generaciones de mujeres que buscan contribuir y transformar positivamente a nuestro país.
Tránsito Amaguaña
Lideresa indígena ecuatoriana, que desempeñó un papel crucial en la lucha por la tierra y la justicia social de los movimientos indígenas. Su compromiso con la equidad y la defensa de los derechos perdura hasta el día de hoy.


Oswaldo Guayasamín
Jorge Icaza


Alberto Spencer
Galo Plaza


Jaime Roldós Aguilera
Isidro Ayora
Destacado médico, docente y político ecuatoriano. Fue Alcalde de Quito en 1925 y Presidente de la República del Ecuador entre 1926 y 1931. Durante su mandato, impulsó el fortalecimiento institucional del sector público al crear la Contraloría General, la Procuraduría General, el Banco Central del Ecuador y la Superintendencia de Bancos. Además, fue promotor de importantes reformas económicas, laborales y de derechos sociales en el país.
