El uso de medios de pago electrónicos fue uno de los principales temas abordados en el conversatorio sobre el Plan Económico 2017 desarrollado el 15 de noviembre en la Universidad Central del Ecuador.
Al respecto, Carlos Reinoso, subgerente general (s) del Banco Central del Ecuador (BCE), destacó que «es substancial fomentar una cultura de uso de medios de pagos electrónicos para que exista una mayor rapidez de circulación del dinero con menores costos”, señaló. De esta manera, se podrá disminuir la demanda de dinero físico en el Ecuador.
En esa línea coincidió Santiago García, representante del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), quien rescató que “en un país dolarizado, es necesario disminuir el uso de efectivo para reducir la presión y los costos de tener una moneda dura”.
Cabe destacar cada dólar físico que se pone a circular en la economía nacional ejerce una mayor presión en las reservas internacionales que tiene el país. Esto quiere decir que alrededor de 2.000 millones de dólares que deberían formar parte de las reservas internacionales deben salir a circulación ante la presión por el uso del dinero físico.
Al abordar el contexto en el que el Gobierno Nacional impulsa un programa económico que reactive la economía y en el que el fortalecimiento de los medios de pago electrónicos son un componente fundamental, Carlos Reinoso resaltó que desde el Ejecutivo existe un compromiso con el programa de austeridad para reducir el déficit fiscal. Por ello, Francisco Rivadeneira, gerente de la Empresa Pública de la Universidad Central del Ecuador, comentó que “es importante tener una política clara que produzca confianza en los sectores productivos del país”.