El Banco Central del Ecuador (BCE) ha logrado incrementar a USD 1.710 millones el cupo total de cartas de crédito, otorgadas por entidades financieras internacionales con calificación de grado de inversión. Este aumento representa un hito histórico en la gestión de cartas de crédito por parte de esta institución, y refleja la confianza del sistema financiero internacional en los esfuerzos del Gobierno nacional por ordenar las finanzas públicas y en la gestión institucional del BCE.
Este servicio de cartas de crédito proporcionado por el BCE está dirigido a las instituciones del sector público no financiero para facilitar los pagos de importación de materiales, repuestos y productos, como combustible y gas doméstico para el consumo de la ciudadanía y de la industria nacional.
Las cartas de crédito representan un instrumento financiero fundamental para las operaciones de comercio exterior, ya que facilitan la gestión de pagos y contribuyen a reducir la presión sobre la tesorería nacional y las reservas internacionales.
Durante los últimos cuatro años, el BCE ha reportado una evolución positiva del cupo de cartas de crédito. El BCE logró aumentar este cupo de USD 966 millones en junio de 2021 a USD 1.710 millones en junio de 2025.
De esta manera, el Banco Central del Ecuador reitera su compromiso en facilitar las operaciones de comercio exterior del sector público no financiero y garantizar el adecuado funcionamiento de la dolarización.