El Banco Central del Ecuador (BCE), en cumplimiento de las obligaciones que dicta la legislación nacional, ha iniciado una participación más activa en el mercado del oro. Un correcto manejo de sus excedentes de liquidez le ha permitido realizar compras, gestión de reservas e inversiones financieras de oro. Las operaciones en oro son transacciones comunes en la gestión de la banca central en todo el mundo y han sido ampliamente utilizadas en el pasado por el propio banco.
En los últimos años el BCE ha realizado 67 compras de oro por cerca de cinco mil onzas troy en el mercado nacional. El BCE incrementará su intervención en este mercado cada vez más trascendente en la economía nacional (en el último año la exportación ecuatoriana de oro superó los 400 millones de dólares), con lo que se mejorará las condiciones y potencialidades de dicho mineral. Actualmente, se prepara una estrategia para facilitar las compras de oro a la pequeña minería y la minería artesanal con IVA tarifa cero a través de corresponsales financieros y no financieros.
El Banco Central actuará como agente de venta del país de dicho oro cuando sea oportuno para las condiciones económicas y financieras del país, para lo cual se encuentra realizando acercamientos con los principales actores del mercado mundial.
Además, el Banco Central está retomando la política integral de inversión de la reserva, la cual incluye un uso más activo del oro monetario del país, mediante operaciones e inversiones.
Como parte de la gestión de los recursos bajo su responsabilidad, el BCE invirtió parte de sus reservas de oro (466 mil onzas) en instrumentos de alta seguridad y liquidez, lo que generará ganancias de entre 16 y 20 millones de dólares, de acuerdo a la evolución del precio internacional del oro. La operación tiene un plazo de 3 años y se constituye en un instrumento financiero que puede hacerse líquido en un plazo de siete días. Al término, el BCE recibirá la misma cantidad y calidad de onzas de oro invertidas. La contraparte de esta operación es el Banco Internacional Goldman Sachs, uno de los mayores y más antiguos bancos de inversión a nivel mundial.
Con esta iniciativa, el oro que estaba en bóvedas sin generar ningún rendimiento y ocasionando costos por su custodia, ahora se convierte en un activo productivo que genera ganancias para el país.
Estas intervenciones en el mercado del oro marcan el inicio de una nueva y permanente estrategia activa de participación del BCE a través de mecanismos de compra, venta y realización de operaciones financieras, lo que contribuye a crear nuevas oportunidades de inversión y financiamiento para el conjunto de agentes de la economía nacional.
El BCE cumple así su misión de gestionar la liquidez de la economía en beneficio del país.