El Banco Central del Ecuador (BCE), en representación del Gobierno Nacional, junto con delegaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), asisten al Seminario Financiero Internacional de intercambio y cooperación “La Franja y La Ruta”, que se realiza en Beijing y Shanghai desde el 15 de noviembre hasta el próximo miércoles 22.
La participación de Ecuador en este evento es fundamental por dos razones. La primera es que esta tercera edición tiene como destinatarios del encuentro a cuatro países latinoamericanos: Panamá, Ecuador, Colombia y Costa Rica. En las dos ediciones anteriores, “La Franja y La Ruta” se concentró en Camodia, Filipinas y ocho países isleños del Pacífico.
En segundo lugar, el eje de las conversaciones y exposiciones planificadas giran en torno al aumento de la interrelación y la generación de nuevas oportunidades de cooperación entre China y América Latina. Desde el esquema planteado en “La Franja y la Ruta”, un proyecto de integración interregional promovido por el país asiático, esto se conseguirá mediante la coordinación de políticas y la integración de las infraestructuras físicas de los países, lo que desde su lógica ayudaría a reducir los costos de los insumos productivos y a aliviar obstáculos logísticos, impulsando la productividad y un crecimiento global más rápido.
Janeth Maldonado, subgerente general del Banco Central del Ecuador, afirmó en la bienvenida al Seminario que el proyecto chino “va más allá de la construcción de una ruta de comercio. Su alcance trae nuevas oportunidades para la cooperación entre China y América Latina y traza un verdadero camino para su consecución». Adicionalmente resaltó la oportunidad histórica que se presenta en estos espacios para fomentar la cooperación internacional fundamentada en la conexión con otras estrategias de desarrollo -internacionales y regionales- que propicien el cumplimiento de las metas de crecimiento.
En el seminario, además de promover el intercambio cultural y económico entre los países participantes, se estudia el modelo de desarrollo de China y la tendencia del desarrollo del sector financiero internacional, con el fin de hallar oportunidades de cooperación posibles enmarcadas en la iniciativa “La Franja y La Ruta”. Aquí es donde entran a debate temas como el de ampliación del acceso de las personas a los servicios financieros.
Por ello, la Subgerente del BCE destacó la responsabilidad y el compromiso de la institución en la promoción de la inclusión y la educación financiera, y en la regulación adecuada de los medios de pago, todo con la perspectiva de aumentar el acceso de la población. Esto ayuda a reducir la vulnerabilidad y a crear mejores condiciones para salir de la pobreza.
Durante este seminario se revisarán nuevas formas de cooperación entre el BCE y el Banco de China, temáticas relacionadas con los mercados internacionales y el desarrollo de la Zona Libre de Comercio de Shanghai.