Facebook      Twitter     Youtube     Instagram     Linkeding      Correo      Flikr

La economía ecuatoriana registró un crecimiento interanual de 0,7% en el primer trimestre de 2023

Viernes, 30 Junio 2023 16:17

Cuentas NacionalesEn el primer trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) presentó un crecimiento interanual del 0,7% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado por la variación positiva de Consumo de los Hogares en 1,6%; Gasto de Gobierno en 0,5%; y Exportaciones en 0,4%. Por otro lado, la Formación Bruta de Capital Fijo se contrajo en 5,2%, y las Importaciones disminuyeron en 1,3%.

En términos interanuales, el consumo de los hogares se vio impulsado por un incremento en el número de operaciones de crédito de consumo, por el aumento de remesas y por la recuperación del empleo adecuado. Asimismo, las exportaciones aumentaron debido a mayores ventas de camarón, banano, café, cacao, y flores.

A nivel de industrias, 12 de los 18 sectores reportaron un desempeño positivo. Entre los sectores con mayor crecimiento internanual se encuentran: Refinación de petróleo (16,6%), Acuicultura y Pesca de Camarón (6,4%), Correo y Comunicaciones (6,2%), Alojamiento y Servicios de Comida (3,7%), y Agricultura (2,7%).

En términos trimestrales, la economía ecuatoriana decreció en 3,4% durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el cuarto trimestre de 2022. Esta disminución se explica por la reducción en el Gasto de Gobierno (-7,3%), en las Exportaciones (-5,1%), en la Formación Bruta de Capital Fijo (-4,6%) y en Consumo de los Hogares (-2,0%).

Es importante señalar que los resultados del primer trimestre de 2023 reflejan el decrecimiento de la producción nacional de petróleo ocasionado por las dos declaratorias de fuerza mayor realizadas por Petroecuador durante los meses de febrero y marzo. La primera declaratoria se dio por el socavón en el río Marker, en la provincia de Napo, que frenó las operaciones de los dos oleoductos del país entre el 23 de febrero y el 1 de marzo de este año. Mientras que, la segunda declaratoria fue consecuencia de los conflictos con comunidades cercanas a cuatro campos petroleros (Edén-Yuturi, Bloque ITT, Auca y Bloque 16-67).

Además, el Gasto de Gobierno reportó una reducción respecto al último trimestre de 2022, dado que en dicho trimestre se realizó el proceso de equiparación y homologación salarial de los docentes del magisterio. Finalmente, la contracción de la Formación Bruta de Capital Fijo respondió a la disminución en la adquisición de maquinaria y equipo de transporte, a una menor actividad en el sector de la construcción, y a la incertidumbre política que atraviesa el país desde inicios de 2023.

Para más información revisar el siguiente enlace:

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/Indices/c123062023.htm