“Es indispensable el apoyo que tenemos a través de las cooperativas, para llegar a los sectores rurales, donde no llega la banca privada. Estamos convencidos que son un socio estratégico para la inclusión financiera y la ampliación de los servicios financieros a la ciudadanía”, indicó la gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE), Verónica Artola, durante su participación en la Segunda Convención Internacional de Alta Gerencia en el sector de la Economía Popular y Solidaria. Esta actividad la organizó la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Pichincha (Fecoac), el 17 de noviembre.
La titular del BCE hizo referencia a los servicios financieros eficientes y de bajo costo que oferta la institución a las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC) y a las entidades del Sistema Financiero Popular y Solidario. Los servicios o productos son: Remesas, Ventanilla Compartida, Sistema Único Pago de Pensiones Alimenticias (SUPA), Sistema de Pagos Interbancarios (SPI), Sistema de Recaudación Pública (SRP), Sistema de Cobros Interbancarios (SCI), Sistema de Pagos En Línea (SPL) y Pago Móvil.
Todos estos servicios forman parte del Sistema Central de Pagos, al cual están conectadas 429 cooperativas, las cuales atienden en promedio a cinco millones de usuarios.
Los servicios mencionados permiten a la ciudadanía empezar a utilizar medios de pago alternativos, y a las cooperativas ampliar la inclusión financiera. A su vez, esto posibilita a los integrantes de la economía popular acceder a más crédito y generar emprendimientos. Por ejemplo, los beneficios de integrarse al sistema de pagos son: transferencias al sector público y a terceros, pago a tarjetas de crédito y subsidios, remesas, cobro de servicios, recaudación pública y compensación de cheques.
Cabe destacar que el uso de los servicios del BCE por parte de las Cooperativas de Ahorro y Crédito ha ido en aumento. En 2012 fue 4.985.022 dólares, mientras que hasta octubre de 2017 creció a 8.114.996 dólares.
La gerente general del BCE recordó que en 2014 y 2015, cuando la economía presentó indicadores complicados, las cooperativas actuaron de forma contracíclica y gracias a su financiamiento la economía salió adelante.
En otro tema, se refirió a los medios de pago electrónicos reiterando que el dinero electrónico es uno de ellos, al igual que las tarjetas de débito y crédito, cheques y trasferencias. También, puntualizó que el BCE dejará de operar el dinero electrónico (abrir y cerrar cuentas) y continuará con su competencia de supervisar, compensar y liquidar los sistemas de pago digitales.
En este contexto, destacó: “El BCE hizo una inversión grande en el sistema informático para el dinero electrónico. Este sistema estará a disposición de las cooperativas porque los bancos están desarrollando su propia plataforma. El reto es que ustedes se integren a la plataforma del Banco Central, confíen y vean que está funcionando. El BCE extiende su mano para trabajar y generar el ambiente idóneo para promover los medios de pago electrónicos”. Y agregó: “Cualquier demanda que tengan o que sientan que hace falta del BCE, estamos dispuestos a conversar con ustedes y ver cómo podemos ampliar o mejorar en nuestros servicios”.