El 30 de septiembre el Banco Central del Ecuador (BCE) firmó un convenio con la Corporación GPF (cadena de farmacias Sana Sana y Fybeca), que formará parte de los establecimientos participantes en el plan piloto del sistema de dinero electrónico.
Mateo Villalba, Gerente General del BCE, aseguró que con el Sistema de Dinero Electrónico los actores involucrados tendrán varias ventajas, según se trate de usuarios o empresas: “Ganan, en primer lugar, las personas con menos recursos porque se incluyen al sistema de pagos con ahorro de tiempo y dinero en las transacciones; y ganan las empresas privadas con la adopción de otro medio de pago por sus servicios”. Agregó que el Banco Central del Ecuador también se beneficia al reducir los costos de reposición de las especies monetarias (billetes). Cada año el país gasta aproximadamente USD 3 millones en el cambio de billetes nuevos que sustituyen a billetes usados que se deterioran por el mal uso, sumados a la contratación de un equipo de personas que deben revisar las especies monetarias que serán sustituidas.
Por su parte, Luis Enrique Coloma, representante de Corporación GPF destacó que la firma del convenio es un hito en la economía del país, pues permite mejorar las condiciones de vida de la sociedad ecuatoriana. Destacó que el profesionalismo con el que el Banco Central del Ecuador desarrolla este proyecto incrementó su confianza para realizar esta alianza público – privada.
Fausto Valencia, quien lidera la implementación del sistema de dinero electrónico en el BCE, dio la bienvenida a la Corporación GPF y puntualizó que el dinero electrónico puede ser usado a través de diferentes medios. Así, mencionó el uso de las máquinas automáticas de carga, las máquinas expendedoras de alimentos (vending machine) y el sistema NFC, una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos.
La implementación del Sistema de Dinero Electrónico en el Ecuador es un hecho a destacar en los procesos de inclusión financiera a través de pagos móviles, pues es la primera vez que un Banco Central ofrece la posibilidad de acceder a un medio de pago como el dinero electrónico con costos muy reducidos para el público y con la posibilidad de que los usuarios accedan a este sistema sin importar la plataforma de telefonía móvil a las que estén suscritos. Según varios reportes de instituciones que trabajan en inclusión financiera, en el mundo entero se han implementado 110 sistemas de dinero electrónico.
Farmacias Sana Sana, fundada en el año 2000, cuenta con más de 500 puntos de venta interconectados, a nivel nacional. Está presente en las 24 provincias del país, incluyendo la Región Insular y la Amazonía.
El plan piloto de dinero electrónico se implementará entre finales de octubre y mediados de noviembre de 2014.