La Junta de Política y Regulación Monetaria (JPRM) y el Banco Central del Ecuador (BCE) informan a la ciudadanía que las Reservas Internacionales (RI) del país son administradas de manera técnica y transparente, las cuales se utilizan para cumplir con los pagos al exterior realizados por entidades públicas, privadas, y de la economía popular y solidaria; como también para atender la demanda de billetes y monedas del sistema financiero nacional.
Las Reservas Internacionales le pertenecen a los ecuatorianos y son administradas por el BCE bajo criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad, siguiendo las mejores prácticas internacionales, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la dolarización. En la actualidad, las Reservas Internacionales cubren el 100% de la moneda fraccionaria nacional en circulación, y los recursos de las entidades financieras, públicas, privadas, y de la economía popular y solidaria depositados en el BCE.
Al igual que en los años 2009, 2015, 2017, 2018 y 2020, las Reservas Internacionales reportaron una reducción superior a los USD 2.000 millones en el transcurso de ocho meses, debido principalmente a que las obligaciones del sector público con el exterior han sido mayores a los ingresos de divisas, resultando en un flujo neto negativo de USD 1.904 millones entre enero y agosto de 2023. Cabe indicar que dichas obligaciones corresponden mayoritariamente a pagos de deuda externa contraída por anteriores administraciones. A diferencia de periodos pasados, los niveles adecuados de Reservas Internacionales han permitido al BCE cumplir oportunamente con los pagos transfronterizos y la provisión de circulante a nivel nacional, garantizando la sostenibilidad de la dolarización en nuestro país.
Hacemos un llamado a la ciudadanía a informarse a través de canales oficiales sobre los movimientos que inciden en el nivel de las Reservas Internacionales.
Reiteramos el cumplimiento de nuestras funciones como agente fiscal y financiero del Estado, y proveedor de servicios para entidades del sector público y del sistema financiero nacional, a fin de garantizar la estabilidad monetaria en el Ecuador.