Alrededor de 40 cooperativas de ahorro y crédito (COAC) de la provincia de Loja mantuvieron una jornada de trabajo en la tarde del 12 de septiembre de 2019 con autoridades del Banco Central del Ecuador (BCE).
El encuentro se realizó en la Universidad Nacional de Loja, con la presencia del rector de la institución, Nikolay Aguirre; Alcívar Espinosa, representante de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Provincia de Loja (Unicoop); autoridades como el prefecto de Loja, Rafael Dávila, así como profesores y estudiantes universitarios.
Bajo la modalidad de taller, los participantes analizaron la importancia de la educación financiera y las estrategias necesarias para fortalecer a las COAC y a las entidades del sistema popular y solidario, en un contexto de fomento a la inclusión financiera.
“En 2017, el 49% de ecuatorianos mayores de 15 años(5.762.400) no accedieron al Sistema Financiero Nacional, y entre las principales razones para no hacerlo están: servicios demasiado caros, lejanía entre el sitio donde viven y la entidad financiera, desconfianza en el sistema financiero, incumplimientos en la documentación e incluso razones religiosas”, señaló Verónica Artola Jarrín, gerente general del Banco Central.
Por ello, agregó que es fundamental impulsar un trabajo coordinado entre todos los sectores para revertir estas cifras y mejorar las condiciones de acceso de la población al sistema financiero. “Un sistema cooperativo sólido, innovador y fortalecido es el mejor aliado para la inclusión financiera”, agregó la titular del BCE.
Por su parte, Johanna Delgado, directora nacional de Inclusión Financiera del Banco Central del Ecuador, puso énfasis en los beneficios que obtienen tanto la población como las entidades financieras con la aplicación de procesos de educación en este ámbito. “El empoderamiento ayuda a las entidades financieras a desarrollar actores y sujetos en sus territorios. Aprovechar las capacidades y oportunidades que brinda la educación e inclusión financiera es un resultado de personas empoderadas social y financieramente”, destacó.
Es en este proceso de impulso a la inclusión financiera que el papel del Banco Central se vuelve clave. “El BCE fomenta el acceso de las entidades financieras de la Economía Popular y Solidaria a servicios financieros eficientes y de bajo costo. Por eso mantenemos una estrecha relación con ellas”, resaltó John Arroyo, subgerente de Servicios del BCE.
Según el último estudio de inclusión financiera realizado por el BCE, el 60,8% de los ecuatorianos es cliente del sistema financiero nacional público, privado y popular y solidario.