El Banco Central del Ecuador (BCE) impulsa varias estrategias para cumplir con uno de sus objetivos primordiales: que cada vez más ciudadanos tengan acceso a los servicios financieros. En este marco, el BCE firmó y se sumó al Compromiso por la Inclusión Financiera promovido por las organizaciones participantes en el XVII Foro Ecuatoriano de Inclusión Financiera organizado por la Red Financiera de Desarrollo (RFD) en Guayaquil, que agrupa a 48 entidades relacionadas con las microfinanzas, entre bancos, cooperativas de ahorro y crédito, fundaciones, entre otras.
Dentro de este contexto, el subgerente de Servicios del BCE, Ilich Aguirre participó en un panel junto a representantes de la RFD, el Instituto de Estudios Peruanos y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).
Aguirre resaltó que el BCE trabaja permanentemente en la provisión de servicios a todas las entidades del sistema financiero nacional y en la promoción de la inclusión financiera. “El compromiso del Banco Central es seguir trabajando en el marco de sus competencias, con la ampliación de servicios de calidad y la educación financiera para el sistema popular y solidario”, dijo. Sobre este último punto agregó que en el país “hace falta educación financiera. Tenemos que fortalecer los procesos porque esa es la base para ser inclusivos”. En esa misma dirección, Andrés Freire, coordinador de la RFD, señaló que la educación financiera no es un fin en sí mismo, sino un medio para generar empleo. “Debe ser pensada como una política de Estado”, aclaró.
Entre los servicios que oferta el Banco Central del Ecuador y con los que trabajan las entidades del sistema financiero nacional, entre ellas 432 cooperativas de ahorro y crédito (COAC), están: las remesas, los sistemas de pago (interbancarios, pensiones alimenticias, recaudación pública, entre otros), capacitaciones a más de 250 COAC y nuevos productos, como el Sistema de Ventanilla Compartida, que es una herramienta para el sector con la que impulsa una red de entidades financieras, donde sus clientes pueden realizar depósitos, retiros y transferencia en otras ciudades y entre las entidades que forman parte de la misma.
El BCE enfatizó que las diversas acciones que se realizan o se generen en el futuro sobre inclusión financiera deben forjarse con la mirada puesta en el largo plazo y sobre la base de un trabajo conjunto y corresponsable entre todos los agentes del sistema financiero nacional. “El Banco Central del Ecuador promueve activamente la inclusión de las entidades de la economía popular y solidaria a través del acceso a servicios financieros de calidad, con costos mínimos y atención oportuna para la población históricamente excluida”, dijo Aguirre.
Es importante recordar que la inclusión financiera se enmarca dentro del objetivo 4 del Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021: consolidar la sostenibilidad del sistema económico, social y solidario, y afianzar la dolarización.