Facebook      Twitter     Youtube     Instagram     Linkeding      Correo      Flikr

MÁS DE 1.000 TRANSACCIONES DE DINERO ELECTRÓNICO DURANTE LOS DOS PRIMEROS DIAS DE OPERACIONES

Jueves, 12 Marzo 2015 16:37
Quito, DM. 02 de Marzo de 2015
 

  • Los usuarios de dinero electrónico podrán usar este medio de pago en 75 Macro Agentes que cuentan con 200 puntos de transacción a nivel nacional.
  • Hasta el 1 de marzo, se han realizados 910 consultas de saldo, 40 pagos, 38 cargas de dinero, 19 cobros, 19 autodescargas y 17 descargas de dinero electrónico.

 
Con 11.559 cuentas activas en todo el país desde el 24 de diciembre de 2014, el Banco Central del Ecuador (BCE) ha puesto a disposición de los usuarios desde el 27 de febrero de 2015, las cargas y descargas de dinero electrónico a billetes y monedas en dólares; compras en establecimientos, envío de dinero de persona a persona, así como consultas de saldos y movimientos.
 
Esta fase inicia con convenios firmados 75 Macro Agentes y 200 centros de transacción que en los próximos meses alcanzarán alrededor de 12 mil puntos en todo el país.
 
Hasta el 1 de marzo, se han realizados 1.043 transacciones entre consultas de saldo, pagos, cargas de dinero, cobros, y descargas de dinero electrónico. 
 
De las más de 10 mil cuentas abiertas, el 56% de los suscriptores está en Sierra, el 40% en la Costa, el 4% en el Oriente y la Región Insular. 
 
En la presentación de la II fase en la ciudad de Guayaquil, el Gerente del Banco Central, Mateo Villalba, además de explicar cada una de las transacciones que permite el sistema de dinero electrónico, explicó que abrir una cuenta es un proceso voluntario y gratuito que requiere que el titular de la cuenta también sea el propietario de la línea celular, pues el sistema se encarga de validar los datos con el Registro Civil a través de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap). 
 
Por su parte, Diego Martínez, Delegado del Presidente de la República ante la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, destacó que con este sistema el Ecuador está a la vanguardia de la región y del mundo. “Es el inicio de una nueva era tecnológica para el país en verdadera democracia, por primera vez tenemos un medio de pago al alcance de absolutamente de todos los ecuatorianos, sin distingo algunos, todos pueden utilizar dinero electrónico”.
 
Martínez recalcó también que la firma de convenios con Macro Agentes refleja la relación de confianza que existe entre el sector privado y público: “En las siguientes semanas se irán sumando nuevas formas de usar dinero electrónico, como hacer transferencias bancarias, pagar servicios básicos, transporte, combustible y demás. En los próximos meses se lanzarán aplicaciones tecnológicas para teléfonos inteligentes, todo lo que configure un sistema para incluir a todos los ecuatorianos”.
 
Entre las empresas privadas que se unieron al sistema está el Banco CoopNacional. Para su Vicepresidente de Riesgos, Antúan Escobar, el dinero electrónico es un medio que permitirá a sus clientes estar al día en el pago de sus obligaciones. “Ya que nuestros clientes están en sectores donde ni siquiera tiene servicio públicos y no vienen a cancelar sus cuotas de crédito por la distancia, a través del sistema de dinero electrónico lo podrán hacer sin acercarse a las oficinas.”
 
El dinero electrónico, como un medio de pago capaz de dinamizar la economía ahorrando costos de transacción, tiempo de traslados y elevando los niveles de confianza entre los usuarios, ha impulsado a que Ilario Naula, Presidente Ejecutivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Guamote, ponga a disposición de sus 19 mil socios este servicio. “Queremos que todos incluyan el dinero electrónico en su esfera de confianza para que la economía avance en el país”.
 
Y es que el dinero electrónico también abre campos de desarrollo para los emprendedores, quienes encuentran en los beneficios que ofrece este medio de pago una solución a los problemas de las micro, pequeñas y medianas empresas. Una de ellas es Melissa Castro, representante de Dátil Media, ganadora de la Hackatón del Campus Party 4.
 
Castro asegura que el dinero electrónico facilita herramientas tecnológicas eficientes a las  mipymes. Esto, según Castro, disminuye la brecha de desarrollo entre este grupo y las grandes empresas, que al tener altos presupuestos pueden implementar medios de pagos modernos, pero costosos.
 
Entre los Macro Agentes del sistema de dinero electrónico, que ofrecen el servicio de carga y descarga a sus clientes, están: los bancos CoopNacional, Finca, del Pacífico y el Banco Nacional de Fomento; así como las cooperativas de ahorro y crédito Fuprogal, La Inmaculada, Metrópolis, San Antonio, Artesanos, Calderón, Latinos, Huancavilca, Artesanos, Atuntaqui, Cacpe Pastaza, Coopad, Pablo Muñoz, San Francisco, Luz del Valle, 23 de Julio, 29 de Octubre, Cámara de Comercio de Ambato, Cooprogreso, 11 de Junio, 15 de Abril, Calceta, Comercio, El Carmen, Junín, La Benéfica, Marcabelí, Santa Rosa y Guamote, además de la Mutualista Imbabura, Almacenes Tía y Mi Comisariato. El listado de los centros de transacción de los Macro Agentes que ofrecen el servicio está publicado en la web de dinero electrónico: http://www.dineroelectronico.ec/index.php/donde-usarlo 
 
El sistema de dinero electrónico también ha sumado cadenas comerciales donde los ciudadanos podrán utilizar este nuevo medio de pago, como: Mi Comisariato, Coco Express, Electrodomésticos Arcos, Farmacias Keyla, Almacenes Tía. Y también  restaurantes como: El Capi, El Sabrosón, Tacos Mexicanos Acapulco;  así como la Academia Naval Illingworth, y las tiendas de las gasolineras Primax.
 
Abrir una cuenta de dinero electrónico no tiene costo, tampoco necesita hacer ningún depósito inicial o tener saldo de tiempo aire en su celular. Sólo debe ser mayor de 18 años, ser propietario de la línea de su celular y digitar el *153# desde su teléfono móvil, de cualquier operadora.  
 
Para mayor información sobre el dinero electrónico y los casos de uso puede visitar la web www.dineroelectrónico.ec, comunicarse al Contact Center 1700-153-153 o al 153 desde su teléfono celular, donde se dará soporte a los usuarios del sistema.
 
 
 
 
Dirección de Comunicación Social
Banco Central del Ecuador
2572-522 ext 2135,2637.