Facebook      Twitter     Youtube     Instagram     Linkeding      Correo      Flikr

Sobre los saldos de las cuentas de dinero electrónico

Domingo, 01 Abril 2018 07:29

El 31 de marzo de 2018 concluyó la gestión del servicio de dinero electrónico por parte del Banco Central del Ecuador (BCE) y por lo tanto, desde el 01 de abril no se pueden realizar transacciones en la plataforma de este medio de pago.

Hasta esa fecha, los usuarios de dinero electrónico debían retirar su dinero y dejar el saldo de sus cuentas en cero. Sin embargo, existen cuentas que aún mantienen saldo disponible, ante lo cual el Banco Central del Ecuador garantiza a sus propietarios que dichos recursos se encuentran resguardados y a su disposición.

Durante el mes de abril el BCE, en conjunto con los macro agentes que participaron del sistema de dinero electrónico, realizan procesos internos que permitirán el cierre y desactivación definitiva de las cuentas.

Paralelamente, se ha implementado un mecanismo a través del cual las personas que deseen retirar sus recursos que no fueron gestionados oportunamente en la plataforma de dinero electrónico del Banco Central del Ecuador, puedan acceder a dichos saldos acercándose a las ventanillas de las sucursales de la institución en Quito, Guayaquil y Cuenca. Para ello, el ciudadano debe portar su cédula de ciudadanía o un poder notariado (si fuera el caso).

Según la Disposición General Sexta del Código Orgánico Monetario y Financiero, los pasivos y saldos que hubieren permanecido inmovilizados podrán ser devueltos durante los próximos cinco años –contados a partir de la última transacción monetaria realizada– si están constituidos por recursos equivalentes hasta el 25% de un Salario Básico Unificado vigente (USD 96,50 para el año 2018), mientras que si tienen montos mayores el plazo para solicitar la devolución de dichos recursos se extenderá hasta diez años. Luego de este tiempo, los recursos no retirados serán transferidos a la Cuenta Única del Tesoro Nacional, con excepción del dinero inmovilizado por alguna decisión de carácter legal o judicial.

Para mayor información puede comunicarse al teléfono 1700 153 153, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o enviar sus inquietudes a la fan page Banco Central del Ecuador en Facebook o @BancoCentral_Ec en Twitter.