Misión
Consolidar en el 2019 al MNBCE como un espacio que está en constante renovación, que pretende generar ciudadanía crítica a través de facilitar la comprensión de la historia económica y numismática del país.
Visión
Ser un museo de referencia nacional e internacional que colecciona, conserva, interpreta, promociona y pone en valor el patrimonio numismático y la memoria económica del país, a través de la puesta en escena de la producción del conocimiento materializada en diferentes mecanismos La gestión del Museo Numismático y sus sub gestiones colecciones, investigación, museografía y educativa trabajan de forma sinérgica una con otra, es decir, que una no puede trabajar sin la otra de manera engranada y cooperativa.
Historia
El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador fue creado por la Dirección Cultural del Banco Central del Ecuador en 2001.
1200 piezas numismáticas, notafílicas y arqueológicas ofrecen un hilo conductor que registra, contextualiza, valora y divulga el proceso evolutivo monetario del país. Un patrimonio que no solo nos muestra raras especies monetarias o interesantes conjuntos numismáticos, sino otras historias paralelas de procesos identitarios, políticos, artísticos, económicos y financieros experimentados en el país.
El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador surge desde un área de la investigación numismática entre 1998 y 1999, aunque las primeras adquisiciones de numerarios patrimoniales se realizan en 1938, cuando el Banco Central del Ecuador adquiere también -en forma paralela- piezas arqueológicas y otros bienes de colección.
En abril de 2001, el Museo Numismático Quito abre su atención con una oferta cultural que contextualiza, valora y difunde el patrimonio numismático y notafílico del Ecuador.
Hoy el Museo Numismático del Banco Central del Ecuador muestra -en forma permanente-, en cuatro salas, 1095 piezas numismáticas, notafílicas, además de otros objetos, bienes arqueológicos e instrumental patrimonial.
La primera sala permanente del Museo aborda las sociedades aborígenes y el sistema de trueque empleado en el intercambio de productos. La segunda exhibe distintos tipos de monedas acuñadas en América empleadas en los territorios que conformaron la Real Audiencia de Quito. La tercera contiene información a partir de bienes numismáticos y notafílicos sobre la construcción del Estado-nación y la búsqueda de un cuño de identidad, primero a través de la fundación de la Casa de la Moneda de Quito y después con el desarrollo y competencias de la banca particular.
La última sala concierne a la creación e inicio de operaciones de la Caja Central de Emisión y Amortización y de un nuevo instituto emisor, el Banco Central del Ecuador, creado en 1927 y con sede en la capital de la nación.
Como complemento a la oferta museística permanente, el Museo posee un área filatélica y una sala lúdica, esta última aspira a estimular aprendizajes significativos, a partir de la experiencia de la visita y de una serie de recursos diseñados y que pueden emplearse de acuerdo a la edad cronológica y formación educativa del público visitante.
Gestiones del Museo
Colecciones
Administra, organiza, registra y efectúa el control de bienes que custodia el Museo Numismático.
Productos:
Colecciones numismática
Medallística y filatélica
Movimiento de bienes culturales
Conservación preventiva
Investigación
Contribuye a la divulgación y puesta en valor de los bienes culturales que custodian el Museo y la información que ahí se genera, a través de la investigación académica de carácter educativo, cultural y científico poniéndola al servicio del público.
Productos:
Conversatorios
Reseñas
Pieza del mes
Residencia artística en el Museo
Artículos investigativas y de interés
Convenios.
Museografía
Difunde a partir de una curaduría o investigación, distintos hitos de la historia ecuatoriana en torno a lo económico, numismático, filatélico y medallístico. Comunicando de manera gráfica, legible y lúdica la información de los bienes culturales y colecciones que custodia el Museo para favorecer el estudio de la historia económica, numismática, cultural y social poniendo en valor el patrimonio cultural del país.
Productos:
Talleres educativos
Recorridos temáticos
Recorridos especializados
BCE viajero
Teatralizados
Títeres.
Tienda
Difunde y promociona la gestión institucional a través de la elaboración de productos numismáticos relacionados con la temática para poner en valor los bienes patrimoniales, definiendo el precio de los productos numismáticos y monedas conmemorativas que han sido adquiridos para la venta.
Información
Sitio web
Visita nuestro sitio web: https://numismatico.bce.fin.ec/
Visita nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/museobce/
Dirección / Horarios
Dirección Quito: Calle García Moreno y Sucre, esquina.
Horario de atención: Martes a viernes de 09:00 a 17:00 Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 16:00
Nuestro número de contacto es 02-393-8600 Ext.: 3606 / 3613 / 3605
Dirección Cuenca: Av. Huayna Cápac y Calle Larga, esquina. Piso -1 interiores del museo Pumapungo.
Horario de atención: Martes a viernes de 08:30 a 17:30 Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 16:00
Nuestro número de contacto es 07-283-1255 Ext.: 7519
Reservas o Recorridos
Reservas o Recorridos: Para reservas o recorridos especializados como personas con discapacidad auditiva o recorridos académicos.
Contactarse a:
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (593) 02 3938-600 ext.: 3605 / 3606 /3613
Costos
Costos:
Público nacional: El ingreso para el público nacional es gratuito.
Público extranjero:
Adultos: $1 Dólar
Estudiantes / tercera edad: $0,50 ctvs
Niños: $0,25 ctvs