Vivimos ya el mes más ajetreado del año: diciembre. A la orden del día estarán las fiestas de Navidad y Fin de Año, lo que incluye cenas, reuniones sociales y regalos, entre otros. Para muchos, esta es una época de gastar, incluso cuando no se cuenta con los recursos necesarios.
Sin embargo, la incesante dinámica de gastos requiere la implementación de medidas preventivas y restrictivas que posibiliten la gestión dentro de un presupuesto establecido, evitando así la aparición del estrés y la tentación del consumismo compulsivo.
Aquí, en Economía Tricolor, te damos nueve consejos para que tengas un buen manejo de tus finanzas durante el mes de diciembre:
- Diseña un presupuesto detallado y realista y comprométete a adherirte a él. Incluye gastos relacionados con regalos, cenas y posibles compromisos laborales o familiares que puedan surgir.
- Recorta aquellos pequeños consumos de los que puedes prescindir, como salidas después del trabajo o la compra de golosinas.
- Es preferible anticipar las compras y no concentrar todos los gastos en diciembre. Si has determinado tus compras, realízalas paulatinamente.
- Evite contemplar la posibilidad de recurrir a un crédito de consumo en una institución financiera exclusivamente para sufragar los gastos asociados a estas festividades. Es crucial recordar que el crédito se revela como un recurso efectivo en la vida personal cuando se destina a proyectos de envergadura, como la inversión en un negocio o el inicio de estudios.
- En caso de tener que utilizarla, minimiza lo más posible tus compras con tarjeta de crédito. El uso de la tarjeta de crédito equivale a un préstamo y lo tendrás que pagar eventualmente. Si de todos modos vas a usar la tarjeta, hazlo solo con productos de larga vida, como un electrodoméstico, más no para consumos de corta duración, como comida o compras del día a día.
- En el contexto de las festividades navideñas, es importante recordar que esta celebración se centra en el espíritu de compartir, más que en exceder nuestra capacidad de gasto. En el caso de eventos con colegas, amigos o familiares, especialmente cuando se proponen actividades como el intercambio de regalos, es recomendable establecer límites razonables para los obsequios. En muchos casos, estos pueden ser simbólicos o incluso confeccionados de manera casera.
- En caso de que te corresponda la organización de una cena navideña o de Fin de Año, no es necesario que asumas todos de los costos. En su lugar, distribuye tanto los ingredientes como las responsabilidades asociadas entre los demás invitados, fomentando así una participación equitativa.
- Para la decoración, la creatividad casera no tiene límites. Aprovecha la que colocaste en años pasados. No tienes que comprar un árbol o armar un nacimiento distinto cada año.
- En las festividades decembrinas es habitual usar juegos pirotécnicos, pero estos pueden omitirse de la lista de gastos. Además, es recomendable evitar su manipulación por el riesgo que representan.
Recuerda anotar tus gastos en una libreta, así podrás saber cuánto, en qué y cuándo desembolsaste tu dinero. Ahora sí, ¡a disfrutar de las fiestas de diciembre!