El elegante teatro Shakespeare de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) acogió la noche del martes 26 de marzo de 2019 al Women in Finance, un evento que reunió a cinco mujeres líderes en economía que sobresalen por sus respectivos compromisos con la equidad de género.
En el encuentro, Verónica Artola Jarrín, gerente general del Banco Central de Ecuador (BCE) y una de las cien mujeres más influyentes en las economías emergentes, según el Centro para el Desarrollo Económico y Liderazgo, conversó sobre las desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito de la economía. Señaló que, según ONU-Mujeres, la brecha salarial de género es del 23%, a pesar de que las mujeres generan el 37% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
Frente a este realidad, la Gerente General del BCE ha liderado acciones que faciliten el empoderamiento de la mujer con acceso al crédito y trato equitativo, como el Encuentro “Por una economía equitativa desde la perspectiva de género”, desarrollado en siete ciudades del país y el crédito “Crece mujer - No más violencia”.
El auditorio, rebosante de alumnos de la Universidad San Francisco de Quito, también acogió las palabras de: Andrea Pinto, CEO de Sonder Consultacy; Daniela Espinoza, confundadora de Kushky; Guadalupe Durán, gerente general de Yambal; y, Gabriela Sommerfeld, miembro del Directorio de la Cámara de Comercio de Quito.
Daniela Espinoza, cofundadora de la plataforma financiera similar a Paypal, señaló que el 51% de la población de Ecuador no está bancarizada y que tan solo el 8% de los ecuatorianos posee tarjeta de crédito. En cuanto a mujeres, la cifra disminuye al 4%.
Otra de las expositoras, Andrea Pinto, ofreció unos consejos a la hora de realizar un emprendimiento exitoso. Sus claves son: ser uno mismo, capacidad de liderar, estar abierto a la crítica, ser valiente y desarrollar confianza de forma creativa.
Women in Finance es una iniciativa de los estudiantes del Club de Finanzas de la Universidad San Francisco de Quito, quienes a través de este evento proponen el empoderamiento de la mujer y la visibilización de sus desafíos y liderazgos.