Facebook      Twitter     Youtube     Instagram     Linkeding      Correo      Flikr

Siete de cada diez dólares que se invierten en la economía son del sector privado

Lunes, 02 Marzo 2020 16:49

La capacidad del sector privado para invertir en la economía es cada vez mayor. Según los resultados provisionales presentados por el Banco Central del Ecuador (BCE), sobre la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) correspondientes a 2018, el 68,7% de la inversión proviene de ese sector, lo que equivale a USD 18.898 millones de un total de USD 27.518 millones. 

Hasta 2015 el principal componente de la inversión era el sector público. Desde entonces, en términos nominales, el papel de los inversores privados ha ido en aumento, siendo 2018 el tercer año con inversión mayoritaria de este sector desde que se aplica el esquema de dolarización en el país. Esto, a su vez, permitió que la inversión total de la economía se haya expandido en 3,9%.

Gráfico No.1

Formación Bruta de Capital Fijo 2000 - 2018

En millones de dólares – porcentajes público - privada

p: provisional

sd: semidefinitiva
Elaboración: Cuentas Nacionales - Banco Central del Ecuador

La FBKF corresponde a la inversión de un país representada por la variación de los activos fijos no financieros (total de adquisiciones menos ventas de activos fijos), tanto privados como públicos, en un período de tiempo determinado. El cálculo de la FBKF se realiza de acuerdo a la metodología internacionalmente aceptada del Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008, elaborado por Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

La información del BCE incluye matrices de formación bruta de capital fijo, las mismas que presentan un detalle por producto, por rama de actividad y por sector institucional. Estos datos sirven de base para el análisis y toma de decisiones sobre inversión.

Adicionalmente, según los datos de 2018 del BCE, la inversión privada aumentó su participación en el conjunto de la economía, pues registró un 17,6% de aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de ese año, 2,8 puntos porcentuales más que en 2017. El total de la FBKF llega a los niveles de 2011, con un 25,6% del PIB. El sector privado potenció su actividad económica gracias a la adquisición de activos fijos en ciertos sectores de la economía como: acuicultura y pesca de camarón; comercio al por mayor y menor; actividades inmobiliarias; entre otras.

Gráfico No.2

Formación Bruta de Capital Fijo

Porcentaje de participación público – privado en el PIB, serie corriente 2007-2018 p

p: provisional
sd: semidefinitiva
Elaboración: Cuentas Nacionales - Banco Central del Ecuador

Al analizar la FBKF por producto, destaca la construcción como el sector más preponderante en la economía ecuatoriana, ya que representó en 2018 el 68,6% del total de la inversión, seguido en menor medida por Equipo y Maquinaria (23,8%); Metales y muebles (4,4%); Agricultura y Ganadería (2,8%) y, Servicios (0,5%).

Finalmente, las industrias con mayor participación dentro del total de la inversión nacional son: Administración Pública (17,1%), Generación de energía (16,6%), Manufactura (14,7%) y Actividades Inmobiliarias (10,2%).

Para mayor información sobre FBKF consulte a través del siguiente enlace:

 

https://contenido.bce.fin.ec/docs.php?path=/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/Anuales/Dolares/indiceFBKF.htm