Facebook      Twitter     Youtube     Instagram     Linkeding      Correo      Flikr

Las ediciones 13 y 14 del concurso José Corsino Cárdenas tienen sus ganadores

Viernes, 09 Abril 2021 15:29

banner IDEAS FUTURO 01 04 2021 p

A través de un evento virtual, el 5 de abril de 2021 las autoridades del Banco Central del Ecuador (BCE) anunciaron los nombres de los  ganadores de las ediciones 13 y 14 del concurso José Corsino Cárdenas, que se desarrolla cada año para promover la investigación económica entre los estudiantes de los últimos años de las universidades del país.
 
“Como Banco Central buscamos incentivar la investigación desde las aulas universitarias, con miras a formar los futuros economistas, aquellos jóvenes que van a ser nuestros líderes,  que han tenido acceso a un nuevo estilo de educación con nueva tecnología de la información, y que muy seguramente, en unos años, van a ser quienes tomen las decisiones de la política económica en el país”, señaló Verónica Artola Jarrín, gerente general del BCE. 
 
Cerca de 40 investigaciones se presentaron en ambas ediciones y tras un riguroso proceso de evaluación se determinó a los doce ganadores. El año pasado debió suspenderse la premiación debido al estado de emergencia sanitaria decretado para enfrentar la pandemia del covid-19 a escala mundial. De allí que en esta ocasión se dio el reconocimiento a los trabajos de años 2019 y 2020. Estos son: 
 
Edición 13 Categoría Mi proyecto de titulación
 
Primer lugar: Daniela Torres Gordillo, de la Escuela Politécnica Nacional. Tema: La inversión extranjera directa societaria en el Ecuador y su incidencia en la generación de empleo, en el período 2011-2017.
 
Segundo lugar: Bryan Paredes Chancusi, de la Escuela Politécnica Nacional. Tema: Efectos de la política fiscal en el crecimiento económico ecuatoriano durante el período 2000-2017: aproximación mediante modelos SVAR.
 
Tercer lugar: Yeltsin Castro Loaiza y Jaime Sempértegui Sánchez, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Tema: Relación causal entre maternidad adolescente y pérdida de años de educación para mujeres ecuatorianas: propuesta metodológica.
 
Edición 13 Categoría Mis primeras investigaciones
 
Primer lugar: Petra Bohl Puga, de la Universidad de las Américas. Tema: La complejidad económica como determinante del crecimiento de la productividad total de factores en América Latina para el período 2007-2014.
 
Segundo lugar: André Zurita Serrano, de la Universidad de las Américas. Tema: ¿Son todos los Ninis ecuatorianos iguales? Un análisis de sus determinantes.
 
Tercer lugar: Samantha Leta Angamarca y Katherine Andrea Zhimnay, de la Universidad de Cuenca. Tema: Felicidad y salud subjetiva en Ecuador: Una aproximación a sus determinantes.
 
Edición 14 Categoría Mi proyecto de titulación
 
Primer lugar: Mikaella Herrera Tapia, de la Universidad de las Américas. Tema: Actitudes Conservadoras: Obstáculo en la participación laboral de las mujeres casadas en Ecuador.
 
Segundo lugar: Juan Esteban Garrido, de la Universidad de las Américas. Tema: Importancia del involucramiento parental en el rendimiento académico de los estudiantes: análisis para 4to y 7mo de EGB de Ecuador.
 
Tercer lugar: María Belén Valverde, de la Universidad de las Américas. Tema: La calidad del docente y su relación con el rendimiento de los estudiantes. Un Análisis de los alumnos de tercero de bachillerato de las Instituciones Fiscales de Educación Regular en Ecuador en 2017-2018.
 
Edición 14 Categoría Mis primeras investigaciones
 
Primer lugar: María Gabriela Paladines y Verónica González Guamán, de la Universidad Técnica Particular del Loja. Tema: Efectos de la democracia y capital humano en la desigualdad de ingresos.
 
Segundo lugar: Ana Paula Armendáriz y Melissa Miranda, de la Universidad de las Américas. Tema: ¿Cómo afectó la crisis financiera  de 2008 al manejo de la política monetaria de Reino Unido?: Evidencia empírica mediante el uso de la Regla de Taylor.
 
Tercer lugar: Sophia Suing Cueva y Stefany León Palacios, de la Universidad Técnica Particular de Loja. Tema: La relación entre producción y desempleo: Evidencia para la Economía Ecuatoriana.
 
Finalmente, Katiuvshka Yánez, subgerente de Programación y Regulación del Banco Central del Ecuador, invitó a los estudiantes a seguir investigando. “Esperamos que sus esfuerzos continúen y podamos ver nuevos trabajos y artículos de su autoría en otros espacios, como la Revista Cuestiones Económicas, para que con rigurosidad científica se puedan hacer diagnósticos adecuados y proponer estrategias efectivas que permitan enrumbar al Ecuador por la senda del desarrollo”, remarcó. La Revista Cuestiones Económicas del BCE se publica desde 1979 y ahora cuenta con un nuevo nivel de indexación en Latindex, el Catálogo 2.0.
 
Los trabajos triunfadores de la décima tercera edición  se encuentran publicados en la revista digital cuyo enlace es: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Notas/RevistaJCCDecimoTerceraEdicion.pdf
 
Los trabajos ganadores de la décima cuarta edición están en el enlace: