Facebook      Twitter     Youtube     Instagram     Linkeding      Correo      Flikr

La economía creció en 3.5% impulsada principalmente por exportaciones y con una importante contribución de la inversión

Viernes, 31 Octubre 2014 20:09
Quito, DM. 31 de Octubre de 2014
 
 

  • Durante el segundo trimestre de 2014 la economía aumentó en 3.5 %, comparada con igual período de 2013. La economía no petrolera ha sostenido el crecimiento económico durante 18 trimestres consecutivos.
  • Las exportaciones crecieron 7.3% y la inversión (FBKF) 4.6%. El consumo y las importaciones crecieron 2.6% cada uno.
  • 7 de 18 actividades económicas crecieron por encima del promedio de 3.5%: suministro de electricidad y agua (10.4%); actividades profesionales, técnicas y administrativas (9.2%); petróleo y minas (8.6%); construcción (6.8%); entre otras.
  • La evolución del ciclo económico del Ecuador presenta expectativas favorables en el corto plazo, reflejadas tanto en su indicador coincidente como adelantado.

 

De acuerdo a los resultados de las Cuentas Nacionales Trimestrales publicados por el Banco Central del Ecuador (BCE), el segundo trimestre de 2014 el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía ecuatoriana tuvo un crecimiento inter-anual de 3.5%, con relación al segundo trimestre de 2013 (t/t-4).

 
El resultado de 3.5%, de crecimiento inter-anual del PIB se explica en su mayoría por el desempeño del sector no petrolero, que contribuyó con 2.85 puntos porcentuales. De su parte, el valor agregado del sector petrolero tuvo un aporte al crecimiento inter-anual de 0.70 puntos porcentuales.
 
 
Por el lado de la oferta y utilización final de bienes y servicios, en el segundo trimestre de 2014, las variables que contribuyeron en mayor medida a la evolución económica inter-anual (t/t-4) del PIB (3.5%), fueron: exportaciones de bienes y servicios, 1.94;  gasto de consumo final de los hogares, 1.58; formación bruta de capital fijo, 1.27 puntos porcentuales.
 
 
En la variación inter-anual (t/t-4) del PIB (3.5%), las actividades que presentaron una contribución importante (en puntos porcentuales) fueron: petróleo y minas, 0.87; construcción, 0.68; actividades profesionales, técnicas y administrativas, 0.58; y agricultura 0.34, debido al aumento en el VAB de las actividades de cría de animales, cultivo de flores y de banano, café y cacao.
 
 
El boletín de los resultados presentados, muestra el detalle de los datos de las cuentas tanto en valores constantes como corrientes, así como también los deflactores implícitos desde la óptica oferta-utilización de bienes y servicios y valor agregado bruto por industrias, con un desglose de 18 actividades económicas.
De forma paralela, el Banco Central del Ecuador presenta el cálculo del sistema de indicadores cíclicos para la economía ecuatoriana que contiene los indicadores Coincidente y Adelantado del ciclo del PIB (Gráfico 5), con el propósito de estimar la fase en la que se encuentra la economía e inferir su comportamiento en el corto plazo.
 
En base a la identificación de las variables más relevantes en la determinación del ciclo que sigue la economía se calcula  el indicador coincidente, que se encuentra en una fase inicial de recuperación, lo que implicaría que habría llegado a un mínimo (valle). Mientras, el indicador adelantado ya evidencia una clara etapa de recuperación.
 
Dirección de Comunicación Social
Banco Central del Ecuador
2572-522 ext 2135,2637.