Las acciones emprendidas por el Banco Central del Ecuador (BCE) para apoyar y fomentar la inclusión financiera en el país, le hicieron acreedor al Reconocimiento a las buenas prácticas de desarrollo sostenible del Pacto Global de las Naciones Unidas.
Esta línea de trabajo del BCE se enmarca en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nro. 8, relacionado con “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”, y con el ODS secundario 1, que propone “poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”.
El “Programa de Inversión de Apoyo a la Inclusión Financiera” del BCE, que funcionó desde abril de 2012 hasta diciembre de 2016, posibilitó a las entidades financieras de la Economía Popular y Solidaria (Efeps) brindar productos y servicios financieros de calidad, a menor costo y en beneficio directo de la población de escasos recursos o ubicada en zonas rurales, mejorando así la calidad de vida de la población beneficiaria.
Además de este programa, la socialización de productos y servicios del Sistema Nacional de Pagos (SNP), la calificación de Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria al SNP y la educación financiera en temas básicos, entre otros mecanismos, posibilitaron impulsar procesos de inclusión financiera, en el que trabajaron 434 Efeps, beneficiando a 1.685.624 nuevos usuarios de servicios financieros.
El reconocimiento de Pacto Global Red Ecuador se entregó este 21 de noviembre en Quito y fue recibido por Verónica Artola Jarrín, gerente general de la institución. La convocatoria por el reconocimiento de las buenas prácticas de desarrollo sostenible empezó el 26 de julio y el BCE presentó su candidatura el 19 de septiembre. Pacto Global recibió más de 150 postulaciones. De este total se premió a las 61 mejores prácticas alineadas a los ODS en las categorías: Empresa Privada, Empresa Pública, Academia, Gremios y Organizaciones de la Sociedad Civil. Este plan nació bajo la idea de promover la contribución a la Agenda 2030 de Naciones Unidas en las redes locales.
La gerente Verónica Artola afirmó que en el BCE “promovemos el desarrollo sostenible del Ecuador” y destacó que la institución se siente orgullosa al recibir el reconocimiento por el “Programa de Inversión de Apoyo a la Inclusión Financiera”.
Pacto Global de la Organización de Naciones Unidas está presente en el país desde 2011 y cuenta con 115 miembros, entre organizaciones y empresas.