Facebook      Twitter     Youtube     Instagram     Linkeding      Correo      Flikr

Inclusión financiera y género fue el discurso que impulsó el BCE en Foro de Microfinanzas

Jueves, 27 Septiembre 2018 16:51

El Banco Central del Ecuador (BCE) participó como exponente en el XVIII Foro Ecuatoriano de Inclusión Financiera realizado el pasado viernes 24 de septiembre de 2018 en la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay. El encuentro fue organizado por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD).

Ante la presencia de representantes y delegados de entidades y organizaciones de todo el país, vinculadas al ámbito de las microfinanzas y del sistema financiero popular y solidario, la directora nacional de Inclusión Financiera del BCE, Johanna Delgado, presentó la ponencia “Hacia la reducción de las brechas de desigualdad financiera con enfoque de género”, como parte del panel “Buenas prácticas de protección al usuario financiero”.

“El Banco Central reafirma su compromiso en la lucha por una sociedad más equitativa y por un país que fomenta la inclusión financiera y el cierre de brechas de género. Estudios demuestran que cuando hay mayor inequidad en una economía, hay menor crecimiento económico, pero si empezamos a generar una menor brecha entre hombres y mujeres, se propicia también un mayor crecimiento”, destacó Delgado durante su exposición, a la vez que relievó la información de un estudio realizado por la entidad sobre los determinantes del acceso al crédito desde una perspectiva de género.

Uno de los datos más significativos de dicho estudio evidencia que las jefas de hogar acceden al 21,7% del total del crédito, siendo su situación más compleja en el sector rural, donde apenas el 14,4% de los créditos se destina hacia este segmento. Cuando se aborda este mismo tema desde la exigencia de garantías, estas son más complejas para el sector femenino que para el masculino. Así, solo el 9% de los créditos para  mujeres jefas de hogar no requiere algún tipo de garantía, mientras que esta posibilidad se da con el 29% de jefes de hogar hombres.

“Ante jefes de hogar con similares condiciones socioeconómicas, el hecho de que ese jefe sea mujer limita su probabilidad de acceder al crédito entre un 6% al 12% menos que los hombres. Esta brecha se genera a pesar de que existe evidencia empírica que da cuenta de que las mujeres poseen tasas de morosidad menores a los hombres”, dijo Delgado.

El Banco Central del Ecuador aporta al impulso de la inclusión financiera mediante procesos de capacitación y la ampliación de su portafolio de servicios puestos a disposición de las entidades privadas, públicas y de la economía popular y solidaria del sistema financiero nacional. Adicionalmente, El BCE ha incluido como uno de sus ejes de acción la concreción de políticas que propendan a alcanzar la equidad de género en la esfera de la economía.