Un acuerdo interinstitucional impulsará la actualización del Plan Nacional para la Erradicación de Violencia de Género hacia la Niñez, Adolescencia y Mujeres, y promoverá el empoderamiento económico de las mujeres víctimas de violencia.
En este marco, el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos presentó el miércoles 29 de noviembre el Plan 2018-2021, a través del cual se trabajará para desfeminizar la pobreza y para que las mujeres cuenten con opciones que permitan garantizar su autonomía.
“Debemos garantizar la autonomía económica, productiva y patrimonial. Que una mujer tenga un ingreso propio es tener la posibilidad de salvar su vida y la de sus hijos. Si una mujer no tiene ingresos, se la obliga a regresar con el agresor, pero cuando hay una intervención a tiempo existe la posibilidad de salvarnos la vida”, indicó la ministra Rosana Alvarado.
Desde la nueva visión del Plan se propone enfrentar este flagelo mediante la prevención, la atención y protección, y la reparación de las víctimas de violencia. También implica profundizar en el impulso de herramientas que generen autonomía económica a las mujeres y mayor equidad, lo que a su vez promoverá el fin de la violencia hacia las mujeres.
Es así que el Banco Central del Ecuador (BCE), sensible a la necesidad de erradicar la violencia contra las mujeres y entendiendo que una de las principales vías para lograrlo es impulsar la autonomía financiera, pone a disposición un fondo de 10 millones de dólares por medio de BanEcuador, destinado a financiar créditos para el emprendimiento de mujeres, priorizando a aquellas en situación de violencia. Esta estrategia pionera estará disponible desde las primeras semanas de 2018 e impulsará y motivará a la banca pública y privada nacional a diseñar productos que contribuyan al acceso equitativo del crédito y promuevan la equidad económica.
“El Banco Central del Ecuador ha considerado emergente implementar políticas y acciones urgentes y palpables para buscar la equidad desde la perspectiva económica, que sirvan como motivación para que cada uno de los actores económicos busquen estrategias, herramientas y acciones concretas para en conjunto decir realmente alto a la violencia a la mujer”, señaló Verónica Artola, gerente general del Banco Central del Ecuador.
Por su parte, la vicepresidenta de la República (e), María Alejandra Vicuña, destacó los pasos dados por el Gobierno Nacional con acciones concretas como las presentadas este día. “Es necesario asumir que para desfeminizar la pobreza debemos feminizar la política pública y los instrumentos para el desarrollo, y la reversión de las inequidades sociales”, concluyó.
El evento se desarrolló ante cientos de ciudadanos presentes en el auditorio José Corsino Cárdenas del BCE en Quito.