En septiembre de 2018, con la ayuda de los medios de comunicación, el Banco Central del Ecuador (BCE) impulsó una campaña para que la ciudadanía aprenda a diferenciar entre las monedas de un dólar dorada y la plateada, que por su tamaño y color podía confundirse fácilmente con la de 25 centavos. Al parecer esta campaña tuvo eco también en la academia, pues dos estudiantes universitarios consideraron que se podía direccionar el mensaje con productos enfocados en un segmento poblacional susceptible a mantener dicha confusión: los adultos mayores.
Es así que Alexandra Benalcázar y Dennis Cadena, estudiantes de sexto semestre de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador (Facso-UCE), eligieron este tema impulsado por el BCE para desarrollar su propuesta de productos en la materia de Impresos. Desarrollaron una chauchera en forma de monedas de un dólar (en un lado está la moneda dorada y en el otro la plateada), afiches y un separador de libros.
“Estos productos pudieran ser empleados en una campaña educativa pensada para este público objetivo específico. Nuestro mensaje es que ambas monedas valen y que deben conocerlas para que las puedan recibir y emplear sin temor”, desatacó Alexandra Benalcázar. Por su parte, Dennis Cadena señaló que como tienen un público delimitado, pensaron en productos que sean de fácil uso para ellos. La tipografía (tipo de letra) es más grande y los colores empleados (rojo y blanco) apuntan a captar su atención. “El separador, por ejemplo, se hizo porque conocemos que muchos adultos mayores acostumbran a leer mucho y siempre van con sus libros cuando salen a hacer alguna gestión”, concluyó.
Los productos desarrollados fueron parte de la Casa Abierta organizada por la facultad el pasado 18 de julio de 2019. Al respecto, el profesor Marcel Merizalde destacó la importancia de propuestas como estas porque envían un mensaje a las instituciones públicas de que desde la universidad se genera creatividad. “En el caso del proyecto para el Banco Central se hizo un análisis sobre la base de la caracterización del público beneficiario y las necesidades institucionales, a partir de lo cual se hizo la propuesta de productos. Este producto genera un vínculo entre la universidad pública e instituciones públicas”, aclaró.
Aunque la moneda plata de un dólar es similar a la de 25 centavos, se diferencia por algunas características: contorno de once lados en el diseño, peso de 8,1 gramos, en su anverso tiene el perfil de Susan B. Anthony, protagonista de las luchas por la igualdad de las mujeres, y en el reverso aparece un águila sosteniendo una rama de olivo. Por el contrario, la moneda de 25 centavos tiene un borde redondo y su peso es de apenas 5,7 gramos.
Para más información:
Dirección de Comunicación Social BCE
Teléfono 3938600 extensión 2172
Visita www.bce.ec