Setenta y cinco (75) de cada cien ecuatorianos adultos tienen acceso a productos y servicios financieros (datos a septiembre de 2020). Esto equivale a decir que 8,5 millones de adultos se encuentran incluidos en el sistema financiero nacional. De esta cifra, 4,4 millones son hombres y 4,1 millones son mujeres.
Estas cantidades son el resultado del procesamiento y análisis de los datos correspondientes a los niveles de inclusión financiera en el país que presenta el Banco Central del Ecuador (BCE), con cifras actualizadas hasta el tercer trimestre de 2020. Este aporte investigativo amplía la información sobre la realidad del sector financiero.
Estos niveles de acceso casi duplican a los que existían en diciembre de 2016, fecha desde la cual el BCE lleva el registro de estos datos sobre inclusión financiera. En aquel entonces la cifra de personas con acceso a productos financieros era de cerca de 4,8 millones. En consecuencia, entre diciembre de 2016 y septiembre de 2020, 3,7 millones de personas accedieron a los servicios y productos que oferta el sector financiero.
Esta nueva entrega estadística recoge un mayor nivel de desagregación de la información a partir del segundo trimestre de 2019. Esto es posible gracias a las bases de datos remitidas al BCE por parte de los sistemas financieros privado, público y popular y solidario. Así, se cuenta con cifras que permiten conocer el estado de la inclusión y profundización financiera con el siguiente detalle:
- A escala nacional.
- A escala provincial.
- A escala cantonal.
- A escala parroquial.
- Desagregación por sexo.
- Desagregación por grupos de edad.
- Desagregación por subsistema financiero, es decir por bancos privados, cooperativas, mutualistas y banca pública.
- Estado del tipo de producto (activa, cancelada, solidario, etc.).
En un mayor nivel de detalle, el 72% de ciudadanos cuenta con cuentas de ahorros, el 4% con cuentas corrientes, el 4% con depósitos a plazo y el 28% de la población adulta posee algún crédito.
Esta entrega estadística más desagregada que realiza el Banco Central constituye un aporte a las investigaciones académicas y al fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) -liderada por el BCE-, al diseño e implementación de políticas públicas, y al conocimiento general.
El enlace de acceso a este sitio es:
https://contenido.bce.fin.ec/home1/economia/tasas/indiceINCFIN.htm