El Banco Central del Ecuador (BCE) concretó una operación mediante la cual 4,98 toneladas de oro no monetario recopilado en el país se convirtieron en 160.000 onzas troy de oro fino certificado. Esto ha permitido que la reserva internacional de oro monetario nacional se haya incrementado en USD 235 millones de dólares, concretando un proceso de refinación de oro que no se ha realizado desde hace casi 30 años.
La operación se llevó a cabo con una empresa refinadora internacional certificada por la London Bullion Market Association (LBMA), de origen suizo. “Este proceso se convierte en un hito institucional y nacional, ya que no solo se han aumentado las reservas de oro monetario del país, sino que además, este proceso permite una recomposición de balance del banco, generando un mensaje positivo a la comunidad internacional y fortaleciendo aún más la dolarización”, señaló Verónica Artola Jarrín, gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE).
El oro no monetario es el resultado del proceso de comercialización del oro que impulsa el BCE de forma segura, a través del cual esta institución compra el mineral a los pequeños mineros y mineros artesanales sobre la base de la cotización internacional diaria del mineral. Con el fin de llegar a todo el país, desde febrero de 2018 funciona en Machala una oficina para comercializar el producto, la cual complementa a la que opera en Quito desde el inicio del proyecto. Precisamente, el 56,62% del oro recopilado hasta el 30 de septiembre de 2019 y empleado en el proceso de refinación, proviene de la capital de la provincia de El Oro.
Hasta lo transcurrido del año 2019, el BCE ha invertido USD 211,79 millones en la compra del oro, beneficiando a 102 pequeños mineros y mineros artesanales.
La conversión a oro monetario y refinado permite al país tener una mayor capacidad de acceso a productos financieros que permitan redituar su posición de oro, bajo los principios de seguridad, liquidez y rentabilidad en ese orden.