Facebook      Twitter     Youtube     Instagram     Linkeding      Correo      Flikr

El BCE inaugura su micrositio y repotencia la Biblioteca Tránsito Amaguaña

Jueves, 20 Septiembre 2018 20:16

Tecnología e innovación confluyen en el desarrollo de las propuestas informativas que impulsa el Banco Central del Ecuador (BCE). En la mañana de este jueves 20 de septiembre se inauguró el micrositio de Información Económica y se presentó a la ciudadanía la repotenciada Biblioteca Tránsito Amaguaña.

Si bien el micrositio funciona desde el 16 de abril de este año y desde ese entonces ha recibido un creciente número de visitas, este se encuentra en un permanente proceso de actualización. En los últimos meses, el esfuerzo en el que participa un amplio número de profesionales de la institución, ha permitido innovar aún más su presentación, organizar de mejor forma la información y aumentar la utilidad del lugar para los ciudadanos mediante la implementación de la plataforma de inteligencia de negocios (Business Intelligence – BI).

En el micrositio se encuentran disponibles cientos de datos, cifras, variables e indicadores agrupados en cuatro sectores de la economía: monetario y financiero, externo, fiscal y real. Además, se encuentran series históricas de esta información, algunas de las cuales se remontan a 1927, como el Producto Interno Bruto (datos anuales desde 1927 y trimestrales  desde 2000). También se almacenan en el lugar alrededor de 450 publicaciones estadísticas de distinta periodicidad (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales) y sobre diversos temas e indicadores, como tasas de interés, reservas internacionales, PIB, remesas, entre otros. El link de acceso es https://www.bce.fin.ec/index.php/informacioneconomica/.

El micrositio de Información Económica tiene un valor agregado. "Como ciudadano, emprendedor, profesor, estudiante o tomador de decisiones podrá tomar distintas variables y series históricas y relacionarlas con el fin de compararlas. Ahora es posible que cada uno de los ciudadanos construya y personalice sus propios gráficos y tablas; este innovador manejo de información los convierte en los hacedores de sus análisis, estudios y proyecciones. Esto es transparencia, creatividad y proactividad combinadas al más alto nivel", destacó Verónica Artola Jarrín, gerente general del Banco Central del Ecuador.

Por su parte, Katiuvshka Yánez, subgerente de Programación y Regulación del BCE, resaltó la importancia de que los ciudadanos tengan un mayor acceso a esta información. “Estamos seguros de que ahora los ecuatorianos cuentan con mejores herramientas para tomar sus decisiones. La información publicada por el Banco Central del Ecuador se constituye en un importante aporte en la construcción de esa sociedad organizada, informada y democrática”, señaló durante el acto de lanzamiento.

Pero la innovación también se da en una de las áreas de atención al público más importantes del BCE: la renovada Biblioteca Tránsito Amaguaña, bautizada así en honor de la dirigente social indígena. La biblioteca creada en 1937 contiene un importante bagaje de información y de teoría e historia económica. Ahora dispone de amplias y cómodas instalaciones, ubicadas en la planta baja del edificio matriz del BCE (10 de Agosto N11-409 y Briceño), contando, además, con tres salas, cada una de las cuales recibe el nombre de un personaje relacionado con el ámbito de la economía: Elinor Ostrom, politóloga estadounidense y la primera mujer en ganar un Premio Nobel de Economía en 2009; Theotônio dos Santos Júnior, pensador latinoamericano y exponente de la Teoría de la Dependencia; y, Leonidas Proaño, el ‘Obispo de los pobres’, conocido por su militancia en favor de los derechos de los más necesitados.

En la biblioteca, el ciudadano encuentra una colección de aproximadamente 15.700 libros y alrededor de 28.654 volúmenes de revistas y publicaciones. El acervo bibliográfico incluye temas sobre economía, econometría, banca, economía financiera, hacienda pública, política fiscal, política económica, comercio exterior, macroeconomía, microeconomía, derecho económico e historia económica, tanto a escala nacional como internacional.

“La Biblioteca Tránsito Amaguaña impulsa la investigación económica ya que cuenta con herramientas tecnológicas importantes, como Koah, Dpace y Jstor, que aportan a la automatización del servicio y que se encuentran a la vanguardia de las bibliotecas modernas del mundo”, resaltó María Cristina Cárdenas, directora de Atención al Cliente del BCE.

De esta manera, el Banco Central del Ecuador amplía las posibilidades de la ciudadanía de acceder a la información económica y estadística del país, y se constituye en un aporte a la preservación de la memoria histórica de la economía ecuatoriana.