En la Asamblea Nacional, Diego Martínez, presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador y Mateo Villalba, Gerente General de la Institución, expusieron el Proyecto de Ley de Cierre de la Crisis Bancaria de 1999. Este proyecto fue presentado por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente.
La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, presidida por el asambleísta Juan Carlos Cassinelli, invitó a las autoridades del BCE. En la sesión también participó la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga.
Diego Martínez explicó la necesidad de contar con una Ley que cierre la crisis que se originó 15 años atrás. En 1995 se realizó el primer salvataje bancario con el Banco Continental. “El costo de esta medida fue de 890 mil millones de sucres, una cifra increíblemente grande”, destacó el Presidente del BCE.
“El vinculo entre banca privada, empresarios y políticos originó la crisis más grave que hemos vivido; los banqueros de esa época tenían nexos con el poder político. Consecuencia de ello fueron los créditos vinculados y una emisión monetaria descontrolada”, resaltó Diego Martínez. Además, expresó que estos factores originaron la crisis bancaria de 1999, cuyos efectos se tradujeron en inflación, desempleo, pobreza y migración.
Por su parte, Mateo Villalba manifestó que el proyecto de Ley de Cierre de la Crisis Bancaria del 99 busca establecer las condiciones de cobro factibles para beneficiar a los deudores para que puedan saldar sus créditos. De esta manera, el Estado podrá recuperar más recursos y pagar las acreencias que están pendientes de devolución.