Luego de 21 meses de gestión al frente del Banco Central del Ecuador (BCE), la gerente general, Verónica Artola Jarrín, realizó la presentación de su segunda Rendición de Cuentas de la institución, esta vez correspondiente al año 2018. Tres ejes agruparon los logros de la entidad: fortalecimiento institucional, solvencia técnica y mejora de servicios, y vinculación con la sociedad y la academia, todos alineados con las políticas determinadas por el Gobierno Nacional y el Plan de Prosperidad.
“Hemos fortalecido el balance del BCE. En inversión doméstica se recuperaron USD 54,35 millones y desde 2017 no se han realizado más inversiones en el Ministerio de Economía y Finanzas. Paralelamente, las reservas internacionales han sido manejadas eficientemente: 2018 terminó con USD 2.676,5 millones, 225 millones más que en 2017”, destacó. Agregó que estas acciones le dan mayor vitalidad a la dolarización, que constituye el activo social más importante para los ecuatorianos.
Paralelamente, los lazos que el BCE tiene con la ciudadanía se han solidificado mediante servicios como el de comercialización del oro, que permite a los pequeños mineros y artesanales del país vender su mineral a precio justo, posibilitando que este se integre a las reservas internacionales. El BCE, en 2018, adquirió 2.273 kilogramos de oro fino, lo que representó una inversión de USD 90,91 millones. Adicionalmente, con el fin de acercar este servicio a los mineros, se inauguró una oficina en Machala, provincia de El Oro.
Otro de los servicios que ofrece el BCE es el de Sistemas de Pagos. Por este medio, en 2018, se canalizaron pagos por USD 108 mil millones, un valor mayor al del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En cuanto a la certificación electrónica (entrega de firmas digitales), el BCE recibió la renovación de la acreditación por diez años más. En 2018, se emitieron 67.428 certificados electrónicos.
Además, como parte del proceso de educación financiera, el BCE impulsó 261 talleres para el aprendizaje de la detección de billetes falsos, en el que participaron 2.040 personas. Cuatro de estas capacitaciones fueron realizadas por el Servicio Secreto de los EE.UU., un hecho que no se había repetido desde 2014.
El incremento de puntos de canje de billetes y monedas es otro de los hitos del BCE, pues en 2018 se reinauguró la oficina de Guayaquil y se inauguró otra en la Plataforma Financiera de Quito. A escala nacional se atendieron 208 mil transacciones de canje por un valor total de USD 84 millones.
Uno de los puntos más destacables ha sido la gestión del BCE con los bienes de la banca cerrada, herencia directa del feriado bancario de 1999. Al inicio de 2018 se mantenían 2.030 bienes inmuebles (casas, edificios, departamentos) por transferir, pero al finalizar el año se transfirió el 76% de ellos (1.549 bienes) al Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar). Adicionalmente, el 78% de los bienes muebles (vehículos, máquinas, entre otros), correspondiente a 13.290 bienes, fueron dados de baja.
En otro orden de temas, el BCE recibió la asistencia técnica internacional de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Comisión Económica para América Latina (Cepal), para algunos proyectos clave, como el Cambio de Año Base, las Cuentas Nacionales o la migración de las estadísticas del sector externo al nuevo Manual de Balanza de Pagos versión VI. A esto se agrega el desarrollo de un mayor acceso a la información estadística que publica la institución mediante el Micrositio de Información Económica (https://www.bce.fin.ec/index.php/informacioneconomica/), la repotenciación de la Biblioteca del BCE Tránsito Amaguaña y más de 450 publicaciones presentadas a lo largo del año, la más reciente de las cuales es la correspondiente a las Reservas Internacionales.
Uno de los temas que Verónica Artola Jarrín considera un pilar de su gestión es el de la equidad de género y su permanente propuesta de involucrar en este tema a otros actores de la sociedad. Es así que a lo largo de 2018 se desplegaron varias acciones como: la organización del “Encuentro por una Economía Equitativa desde la Perspectiva de Género”, desplegado en siete ciudades del país (Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas, Loja, Manta y Ambato); la publicación de la edición especial de la Revista Cuestiones Económicas con enfoque de género; la entrega del Crédito “Crece Mujer - No Más Violencia”, con un fondo de USD 10 millones para que las mujeres afectadas por situaciones de violencia impulsen emprendimientos; entre otros.
En cuanto a temas “casa adentro”, la titular del BCE resaltó la gestión financiera de la entidad, pues ajustándose a los lineamientos de austeridad emitidos por el Gobierno Nacional, durante 2018 la institución redujo su presupuesto institucional en 12% y lo ejecutó en el 99%. “El Índice de Gestión Estratégica (IGE) fue del 99,95%, colocando al BCE como la segunda entidad del sector público de entre 89 que forman el ranking interinstitucional”, señaló.
De cara al 2019, Verónica Artola Jarrín enumeró varios retos, sobre los cuales ya está trabajando la institución, como el fortalecimiento y modernización del Sistema de Pagos, y el impulso a la autonomía de la entidad.
Al evento de rendición de cuentas que se cumplió en el auditorio José Corsino Cárdenas del BCE, asistieron autoridades de otras instituciones, servidores públicos de la entidad, ciudadanía y medios de comunicación.
Presentación de Rendición de Cuentas 2018 del Banco Central del Ecuador
Ver video de Rendición de Cuentas 2018
Para más información:
Dirección de Comunicación Social BCE
Teléfono 3938600 extensión 2727
Visita www.bce.ec