Facebook      Twitter     Youtube     Instagram     Linkeding      Correo      Flikr

EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR PONE A DISPOSICIÓN DE LA CIUDADANÍA LA MATRIZ INSUMO PRODUCTO DEL AÑO 2010

Martes, 13 Mayo 2014 16:06
 
 
 
 
  • La Matriz Insumo Producto permite conocer la importancia de los diferentes sectores productivos o ramas de actividad de la economía y sus interrelaciones.

La Matriz Insumo Producto (MIP) es una herramienta de la Contabilidad Nacional que permite medir los efectos que tienen los cambios en la demanda de bienes y servicios (demanda final) sobre la producción y el empleo. Además, determina si la oferta de bienes y servicios puede satisfacer la demanda o, al contrario, si para ello se requiere modificar la producción de las distintas ramas de actividad de la economía (manufactura, agricultura, servicios).

La Matriz Insumo Producto permite observar la relación entre los diferentes sectores productivos. Se puede así identificar las cadenas productivas hacia adelante –sectores hacia los cuales se vende productos- y hacia atrás –sectores a los cuales se compra insumos para la producción.
 
Gráfico 1
 
Notas al Gráfico 1: 
1. La MIP se realizó en base a los cuadros de oferta y utilización del año 2010.
2. En los ejes de los cuadrantes, el número 1 corresponde al promedio de la economía de los encadenamientos hacia atrás y hacia delante de las 71 ramas de actividad económica. 
Fuente: BCE.
 
Los resultados de la matriz se presentan a nivel de 71 sectores productivos e identifican la existencia en la economía ecuatoriana de: 
Sectores clave.- Son aquellos que compran gran cantidad  de insumos del resto de sectores y venden gran cantidad de insumos para el resto de sectores. Dentro de esta categoría se encuentran los sectores de electricidad; animales vivos y productos animales; alimento para animales; productos de la madera tratada; productos de la molinería; camarón vivo y metales comunes. 
Sectores motor.- Son aquellos que compran gran cantidad de insumos del resto de sectores y venden gran cantidad de productos de consumo final. En esta categoría se encuentran las carnes, los productos de la carne, los muebles y las prendas de vestir, entre otros. 
Sectores base.- Son aquellos que compran poca cantidad de insumos del resto de sectores y venden gran cantidad de insumos para el resto de sectores. En este caso se encuentran las oleaginosas e industrializables; los servicios de intermediación financiera, los productos de plástico, entre otros.
 Sectores isla.- Son aquellos que compran poca cantidad de insumos del resto de sectores y venden gran cantidad de productos de consumo final, tales como los servicios de asociaciones, esparcimiento, culturales y deportivos; trabajos de construcción; equipos de transporte; entre otros. 
Para facilitar la lectura de los resultados, el Banco Central del Ecuador difunde las matrices con el detalle de la información a nivel de ramas de actividad, encadenamientos, multiplicadores, clasificación de sectores, entre otros.