El Gobierno Nacional y los actores del sistema financiero –banca privada, banca pública, cooperativas y economía popular y solidaria- anunciaron los acuerdos del diálogo liderado por el Presidente de la República, Lenín Moreno, cuyos objetivos son la reducción del uso del dinero físico, el fortalecimiento de la dolarización y la reactivación de la economía.
Para ello, se buscará el impulso del ecosistema de medios de pago electrónicos, entre los cuales se encuentra el dinero electrónico, que ahora será manejado por las entidades privadas, la banca pública y las cooperativas.
Cada año el país requiere 2.000 millones de dólares para satisfacer la demanda de monedas y billetes, lo que tiene un efecto negativo en las reservas internacionales del Ecuador.
Entre los acuerdos alcanzados en el diálogo con el sistema financiero nacional están:
1. El Banco Central del Ecuador dejará de tener cuentas de dinero electrónico tan pronto los bancos y cooperativas pongan en producción sus sistemas. Estas plataformas contarán con estándares internacionales que garanticen seguridad y calidad.
2. Las actuales cuentas de dinero electrónico del Banco Central del Ecuador y los nuevos clientes podrán asociar sus celulares a las cuentas de sus bancos o cooperativas habituales, o a las que ellos prefieran.
3. Como en todo el sistema de pagos, la liquidación se realizará en el BCE.
4. Para la seguridad de todos los clientes del sistema financiero nacional y cumplir la norma legal ecuatoriana, el Banco Central y las Superintendencias supervisarán el sistema.
5. En beneficio de los ciudadanos que utilicen los nuevos medios digitales de pago, se disminuirán sus costos garantizando su operatividad.
Adicionalmente, la banca privada se ha comprometido con el objetivo de reducir el uso de efectivo y fomentar los medios de pago electrónicos, estableciendo metas que serán valoradas periódicamente con el Gobierno Nacional.
En el diálogo también participaron los sectores cooperativo y del sistema financiero popular y solidario. Édgar Peñaherrera, en representación de la Economía Popular y Solidaria, destacó el carácter inclusivo del uso de los medios de pago digitales y las perspectivas de fortalecer el dinero electrónico. Actualmente, más de 100 cooperativas forman parte de Dinero Electrónico, plataforma que está totalmente adecuada para que las cooperativas se integren.
Desde su creación, en 2014, se han abierto 360.916 cuentas de dinero electrónico, 4.860 establecimientos trabajan con este medio de pago y se han realizado transacciones por más de 47 millones de dólares.
Declaraciones de Verónica Artola, gerente general del Banco Central del Ecuador, Palacio de Carondelet, 29 de agosto de 2017.
Tema: Acuerdos con el sistema financiero público, privado y comunitario sobre el manejo del dinero electrónico