En sus 92 años de vida, el Banco Central del Ecuador ha desarrollado sus actividades en base a la transparencia, calidad técnica, ética y servicio a la ciudadanía, pilares que han obligado a la institución a exigir siempre los más altos estándares internacionales en la generación de sus estadísticas económicas, poniéndolas siempre al servicio de la ciudadanía.
Es así que desde el inicio del Proyecto de Cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales el BCE, como institución comprometida con el derecho al acceso a la información pública, convocó a la academia, a gremios de los sectores productivos, así como organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas a conocer e involucrarse en este proceso que abarca la mayor generación de estadística de síntesis del país, con la responsabilidad de entregar a la ciudadanía la nueva estructura económica – productiva, que refleje cambios tecnológicos, institucionales y normativos experimentados a partir de 2007, como también incorporar la generación de información actualizada y ampliar coberturas de acuerdo a la evolución productiva y sectorial experimentada en el país. A su vez el BCE, acogió las recomendaciones sobre la materia emitidas por organismos internacionales, que sugieren la actualización de la base cada 5 o 10 años, a fin de que los análisis e investigaciones que se desprenden de la información tengan vigencia.
Es por ello, y dando prioridad a esta tarea desafiante, se decidió el desarrollo de este proyecto que implica la realización de investigaciones, visitas técnicas a empresas, búsqueda de información, entrenamiento para la adopción de nuevas metodologías, desarrollo de asistencias técnicas con asesoría internacional, procesamiento y análisis de los sectores productivos y de su evolución en el tiempo.
Desde el inicio de este proceso, se ha trabajado para mantener la rigurosidad metodológica, así como la incorporación de las mejores experiencias de la región. Por ello, la planificación de las actividades, incluyó desde el inicio el acompañamiento de organismos internacionales expertos en metodologías de contabilidad nacional, como el FMI, CEPAL y el Banco Central de Chile, además de realizar acercamientos a institutos de estadística y bancos centrales de otros países.
Para la elección del año base, el BCE está siendo asesorado por el Banco Central de Chile, quien desde hace varios años adoptó la base móvil, en lugar de la base fija, que actualmente tiene nuestra contabilidad nacional. Este nuevo tratamiento, precisamente, es una de las recomendaciones de CEPAL y el FMI para el caso ecuatoriano, y será una de las innovaciones del proceso de actualización de las Cuentas Nacionales, que permitirá que la estructura productiva no quede atada a un año específico en el tiempo, sino que cada año será valorado a precios del año anterior, lo que hará más fácil la incorporación de información estructural que se vaya generando, como resultados de encuestas, innovaciones tecnológicas, datos del censo del año 2020, registros administrativos y otros que se dispongan, sin tener que esperar 10 años para hacerlo en una nueva base.
En esta línea, y al igual que se ha realizado el cambio de año base de Cuentas Nacionales en el Ecuador en los años 1975, 1993, 2000 y 2007, estas responsabilidades fueron asumidas a tiempo completo por los funcionarios del BCE a cargo de elaborar las Cuentas Nacionales. Dada la complejidad técnica que implica un cambio de año base y el limitado equipo técnico que tiene la institución para elaborar tanto las Cuentas Nacionales Anuales como el Cambio de Año Base, se consideró la suspensión temporal de la realización de los productos en base anual. Por su parte, la asistencia técnica de los organismos internacionales que brindan asesoramiento en esta materia sugiere que no se elabore la secuencia completa de cuentas en la base 2007.
Sin embargo, para atender la demanda de estudiantes, investigadores, analistas y agentes económicos en general, y con el fin de reafirmar la transparencia de la información que caracteriza a la institución, el BCE ha realizado una revisión a su estrategia operativa con el compromiso institucional de poner al servicio de la ciudadanía, más y mejores estadísticas económicas.
Es así que, comunicamos al público, que las Cuentas Nacionales Anuales serán presentadas a la ciudadanía el viernes 27 de diciembre de 2019. En la referida fecha se publicarán las Cuentas Nacionales Anuales revisadas del año 2017 y 2018, actualizando los agregados macroeconómicos.
De igual manera, a fines de marzo de 2020, el BCE, de acuerdo a su calendario estadístico, presentará las Cuentas Nacionales Trimestrales, en las que por agregación por trimestres tendrá el PIB del año 2018 revisado y el dato provisional del año 2019.