La Matriz Insumo Producto (MIP) es una herramienta de la Contabilidad Nacional, presentada por el Banco Central del Ecuador (BCE), que permite medir los efectos que tienen los cambios en la demanda de bienes y servicios (demanda final) sobre la producción y el empleo. Además, determina si la oferta de bienes y servicios puede satisfacer la demanda o, al contrario, si para ello se requiere modificar la producción de las distintas ramas de actividad de la economía.
A través de la MIP se pueden evidenciar las relaciones económicas entre los diferentes sectores y agentes productivos en todas las etapas del ciclo económico, y además, se representa un instrumento de planificación y toma de decisiones para políticas económicas.
La MIP permite conocer el impacto en la producción al realizar simulaciones en distintos sectores, así se puede determinar el efecto en el empleo como consecuencia de mayores niveles de exportación o los resultados de un aumento o baja de la recaudación tributaria en el PIB, entre otros ejemplos.
Adicionalmente, con la MIP se establece el papel de los sectores en la economía (base, clave, motor e isla), los que a su vez dependen de encadenamientos productivos hacia adelante (proveen de insumos a otras industrias) y hacia atrás (requieren insumos de otras industrias) (Gráfico 1).
Gráfico 1: Encadenamientos normalizados de las industrias
Nota: En los ejes de los cuadrantes, el 1 significa el promedio de la economía de los encadenamientos hacia adelante y hacia atrás de las ramas de actividad económica
Fuente: BCE
De los resultados obtenidos en la MIP del año 2019, se desprende que los sectores claves de la economía son los que se encuentran detallados en la Tabla 1.
Tabla 1: Industrias claves para la economía ecuatoriana
Actividades |
Encadenamiento |
Encadenamiento |
Cría de ganado, otros animales; productos animales; y actividades de apoyo |
1,23 |
1,23 |
Acuicultura y pesca de camarón |
1,24 |
1,06 |
Extracción de petróleo crudo y gas natural |
1,04 |
1,00 |
Fabricación de hilos, hilados; tejidos y confecciones |
1,02 |
1,03 |
Producción de madera y de productos de madera |
1,12 |
1,00 |
Fabricación de metales comunes |
1,08 |
1,14 |
Generación, captación y distribución de energía eléctrica |
1,31 |
1,62 |
Financiación de planes de seguro, excepto seguridad social |
1,37 |
1,25 |
Fuente: BCE, MIP 2019 / Elaboración: BCE
De estos ocho sectores clave, se debe destacar a la producción de acuicultura y pesca de camarón, pues se puede indicar lo siguiente:
- Ante el aumento de USD 1,00 en la demanda final, se incrementa la demanda total de la economía en USD 1,24, de los sectores que le sirven como insumos intermedios a la industria de la acuicultura y pesca de camarón (encadenamientos hacia atrás).
- Frente a un estímulo de USD 1,00 en la demanda final, se induce un incremento de USD 1,06 en la producción de la economía para los sectores que demandan los productos de la industria de la acuicultura y pesca de camarón, es decir, esta industria sirve de insumos para otros sectores (encadenamientos hacia adelante).
Resulta importante destacar, además, a aquellas industrias consideradas “motor”, denominadas de esta manera porque se caracterizan por una significativa demanda de insumos (consumos intermedios) provenientes de otros sectores de la economía. En esta clasificación encuentran: procesamiento y conservación de carne; de camarón; procesamiento de pescado y otros productos; conservación de especies acuáticas; elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal; elaboración de productos lácteos; elaboración de productos de la panadería; elaboración de fideos y de otros productos farináceos; elaboración y refinación de azúcar; elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería, entre otros.
Con el objetivo de facilitar la lectura y análisis de los resultados, el Banco Central del Ecuador, presenta la Matriz Insumo-Producto 2019 con el detalle de la información a nivel de ramas de actividad, multiplicadores, encadenamientos, clasificación de sectores y simulaciones a partir de la demanda final, a través del siguiente enlace:
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/Anuales/Dolares/MenuMatrizInsumoProducto.htm